Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tamajón alzó sus estandartes: el Mercado Medieval conquista corazones en una edición épica y solidaria

El XXVI Mercado Medieval de Tamajón, celebrado los días 3 y 4 de mayo, volvió a llenar de vida y color las calles de la villa agallonera, combinando tradición, teatro, artesanía y compromiso solidario con la Asociación CTNNB1. Más de treinta horas de actividades y una participación masiva convirtieron esta edición en una de las más emotivas y multitudinarias celebradas hasta la fecha.

Tamajón. 4 de mayo de 2025. El Umbral del Ocejón ha lucido espléndido en este primer fin de semana de mayo, rebosante de verdor. Tras las lluvias del día 2, el tiempo dio una tregua para celebrar, los días 3 y 4, si bien en la mañana del domingo volvía a caer agua sobre la villa, la XXVI Edición del Mercado Medieval de Tamajón, la segunda iniciativa más veterana de estas características en la provincia de Guadalajara tras el Festival de Hita, y declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial en 2019.


Esta edición ha contado, como la anterior, con un emotivo matiz solidario, al estar precedida por una marcha de 100 kilómetros entre Sigüenza y Tamajón, organizada en beneficio de la Asociación CTNNB1. Pedro Moya, padre de Noelia —una de las niñas afectadas por esta enfermedad y oriunda de Tamajón— ejercía el papel de portavoz de la asociación, a la llegada de la marcha al pueblo, y de forma previa al pregón. Tras una etapa exigente bajo la lluvia y el frío, los participantes llegaban el sábado, al filo de las once de la mañana, a las puertas del Ayuntamiento, donde fueron recibidos por los sones de los Dulzaineros Mirasierra, siempre presentes en la feria, y por el alcalde, Eugenio Esteban. Pedro, visiblemente emocionado, agradeció la acogida de su pueblo y destacó que “el mayor esfuerzo lo hacen nuestros hijos, cada día, al intentar caminar, subir escaleras o simplemente hacerse entender. Eso sí que es un reto”.


La Asociación CTNNB1, creada en 2021, trabaja por mejorar el acceso a terapias, apoyar económicamente a las familias y colaborar con los profesionales médicos para avanzar en el conocimiento del síndrome. Pedro Moya compartió en Tamajón una noticia alentadora: “La terapia génica de reemplazo ya es una realidad. Los ensayos clínicos están mostrando resultados esperanzadores y en pocas semanas se fabricará el primer lote en España”.


Tras la bienvenida solidaria, el alcalde Eugenio Esteban —al frente del consistorio desde 1996— inauguró oficialmente la edición y presentó al pregonero. Durante su intervención, recordó los orígenes del mercado, ligados al privilegio que el rey Alfonso X El Sabio otorgó a Tamajón en el año 1258, permitiéndole celebrar un mercado semanal, siempre en martes. El documento, hallado en el archivo municipal en los años noventa, siendo jefe de servicio de Cultura Plácido Ballesteros, fue el impulso para recuperar esta tradición en 1999 y rememorar los antiguos mercados celebrados en honor a la Virgen de los Enebrales, en las fiestas patronales que se celebraban en su honor en el mes de septiembre. El regidor también destacó la labor social del Ayuntamiento, “quizá no tengamos todos los servicios, pero, en Tamajón, sí que tenemos cubiertos los servicios básicos y esenciales, y eso es gracias a los tamajoneros”, señaló. Esteban hizo especial mención a la residencia de mayores, y al reciente apagón, en el que dicha instalación funcionó como una isla energética gracias a su equipamiento eléctrico autónomo, garantizando el bienestar de sus usuarios y el servicio médico de todo el pueblo, en caso de haber habido alguna emergencia.


El pregón fue pronunciado por Sergio García Voces, joven informador del CIPAT (Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón), quien con humor, haciendo gala de conocimientos históricos y geológicos, y con mucha emoción inauguró oficialmente la feria. “Hasta un elefante ha venido este año”, dijo entre risas, en referencia a la inminente inauguración de una escena neandertal que complementará el centro. Sergio recordó que el mercado es una cita anual que siempre ofrece algo nuevo, y concluyó, espada en mano: “En nombre de su majestad el rey, y bajo la sagrada mirada de los cielos, declaro inaugurado el gran Mercado Medieval de Tamajón”.


Un año más, el evento ha sido organizado por Professional History -lo hace desde 2007-, con la complicidad y confianza que da el trato cercano con los vecinos. Durante dos días, Tamajón se transformó en una villa medieval gracias a trovadores, cetreros, actores, músicos, artesanos y hasta seres mitológicos. La programación no dio tregua: una actividad cada media hora, desde pasacalles y forjas de espadas, hasta espectáculos de fuego, magia o teatro para niños. El sábado se vivió un vibrante desfile nocturno con antorchas y combates ígneos; mientras que hoy domingo se ha desarrollado un amplio programa de talleres, exhibiciones y representaciones, culminando con “El relato del Señor del Bosque”, un gran pasacalles de despedida, si bien la lluvia ha condicionado, en parte el desarrollo de las actividades de la mañana.


Más de 30 puestos de artesanía llenaron la Plaza del Ayuntamiento y la calle de Enmedio con productos naturales, gominolas artesanas, coronas florales, velas de soja o cosmética ecológica. Algunos de los participantes en el mercado, como el jienense Mateo Carrasco o la yunquerana Cecilia, destacaban el ambiente único de Tamajón. También volvió el cetrero salmantino Aurelio Peinado, con su aula de naturaleza y rapaces criadas en cautividad, siempre fascinantes para niños y mayores. La plaza del Ayuntamiento volvía a ser, un año más, el epicentro de la cetrería.


Con una magnífica decoración de las calles, obra de nuevo de Professional History, con pendones ilustrativos de los apellidos más frecuentes de Tamajón, y el apoyo de Protección Civil de Fontanar, la feria ha vuelto a ser un éxito de participación, emoción y convivencia, reafirmando a Tamajón como uno de los referentes del medievo vivo en la provincia. Con esta XXVI edición, el Mercado Medieval se despide hasta el próximo año, dejando tras de sí dos jornadas llenas de historia, solidaridad y magia.