Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tamajón agradece a FEMEMBALSES el logro de una compensación justa a los municipios cedentes de agua

Federación de Asociaciones y Municipios con Centrales Hidroeléctricas y Embalses, a la que pertenece Tamajón desde el año 1996, lucha desde hace tres décadas para lograr una financiación local que revierta justamente en los territorios productores y cedentes de energía y recursos hídricos para posibilitar una oportunidad de futuro a sus ciudadanos.
El abono de impuestos por parte del Estado, y el IAE de las empresas, obtenidos gracias a esta labor han logrado el desarrollo rural de Tamajón. Hoy, los ingresos en concepto de BICES (Bienes Inmuebles de Características Especiales), una categoría que se creó gracias a las reivindicaciones de FEMEMBALSES, suponen más del 60% del presupuesto de Tamajón, y la razón de que se hayan podido llevar a cabo inversiones trascendentes para el municipio, como la más reciente: la ampliación de la residencia Virgen de los Enebrales, un proyecto estratégico para la comarca.


Tamajón. 2 de abril de 2025. La Comisión Ejecutiva de FEMEMBALSES (Federación de Asociaciones y Municipios con Centrales Hidroeléctricas y Embalses) ha celebrado en el inicio de esta semana una de sus cuatro juntas anuales en Guadalajara. Este lunes, se reunía en un espacio cedido por la Diputación Provincial, y ayer, martes, visitaba el municipio de Tamajón, un perfecto ejemplo de cómo las reivindicaciones tributarias de FEMEMBALSES se han transformado en hechos y beneficios para sus comunidades asociadas.
FEMEMBALSES es la voz de los territorios con embalses y centrales hidroeléctricas en España, instalaciones que supusieron un sacrificio para muchos pueblos en beneficio del progreso económico del país y que, por lo tanto, deben ser también una oportunidad de avance para las comunidades rurales y sus habitantes.
Así, FEMEMBALSES lucha desde hace casi tres décadas para lograr una financiación local que revierta justamente en los territorios productores y cedentes de energía y recursos hídricos para posibilitar una oportunidad de futuro a sus ciudadanos.
Con más de 530 socios (entre municipios, asociaciones y diputaciones provinciales), FEMEMBALSES es hoy una federación amplia y diversa que reclama en todos los ámbitos posibles, una justa compensación económica para estos territorios cedentes.
Eugenio Esteban de la Morena, alcalde de Tamajón, aprovechó la presencia de los integrantes de la Comisión Ejecutiva de FEMEMBALSES, de la que él mismo forma parte, en Guadalajara para mostrar la estructura de servicios públicos básicos que supone un refuerzo de vida para esta población de poco más de 150 habitantes en la que se emplazan el Embalse de El Vado, que suministra agua a Madrid; el Embalse de Beleña, que hace lo propio con el Corredor del Henares, “siendo imprescindible para este espacio industrial”, como explicaba ayer el alcalde; y el Azud del Pozo de los Ramos, un trasvase entre los ríos Sorbe y Jarama.
El presidente de la Federación, Luís Fernando García Nicolás, destacaba ayer en Tamajón “el esfuerzo a lo largo de los años del gobierno municipal, con su alcalde a la cabeza, para sacar adelante a su pueblo y que la gente pueda vivir aquí, con los servicios necesarios”. El presidente afirmó también en la visita a la villa agallonera que “abrimos la mente para escuchar todo lo que este ayuntamiento nos tenga que decir, para aprender de Eugenio cómo se han empleado los recursos obtenidos gracias a FEMEMBALSES”, recordó que Tamajón fue uno de los primeros municipios que formó parte de la Federación, y por lo tanto, es uno de los que cuenta “con más años de lucha por conseguir recursos para el mundo rural”.
La secretaria general de FEMEMBALSES, Maite Bardají, destacó en la visita que, “si bien gracias a las reivindicaciones de FEMEMBALSES se ha conseguido la tributación para mejorar los servicios del mundo rural, y en concreto los de Tamajón, también hay otra parte importante, que son las inquietudes de cada alcalde en su municipio”. En alusión a la labor de Eugenio Esteban, Bardají calificó al regidor agallonero como “una persona que, a pesar de llevar tantos años al frente de su ayuntamiento, mantiene intacta su ilusión por hacer cosas en él”.
Eugenio Esteban ejerció la labor de anfitrión de sus compañeros de Comisión, en el paseo por Tamajón. La visita se inició en la Casa Consistorial. El regidor explicó allí los avatares del edificio, hundido en 1955 y posteriormente recuperado por la Diputación Provincial y el propio Ayuntamiento, a partir del año 1982, y dio algunos datos sobre el territorio del municipio, con 11.600 hectáreas de extensión, de las cuales 8.000, son propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Pero sobre todo, Eugenio Esteban dio gracias a FEMEMBALSES por su labor reivindicativa. “El 60% del presupuesto municipal procede de los ingresos de los BICES de Tamajón. Por eso, es gracias a vosotros, a esta federación, que Tamajón es hoy lo que es. De otra manera, este Ayuntamiento tendría un presupuesto de 120.000 euros, cuando acabamos de aprobar el de 2025, por importe de 1.8 millones”, señaló.
Esteban también recordó que Tamajón forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte, y que, “pese a que se hace una buena gestión del recurso, la repercusión para los habitantes de Tamajón, es nula”, señaló, en contraposición a los beneficios que sí aporta su pertenencia a FEMEMBALSES.
La visita al municipio comenzó por el Museo de las Botargas y Mascaritas, que recoge la tradición del carnaval en la pedanía de Almiruete, aprovechando la presencia del concejal Cesar Cabrero, uno de los voluntarios que se visten de botarga cada año.
Y tuvo una parada obligada en la Residencia de Mayores Virgen de los Enebrales, un claro ejemplo de lo que Tamajón ha conseguido gracias a la Federación. “Sin FEMEMBALSES, a esta Residencia le hubiera pasado lo que a otras, en pueblos cercanos. Hubiéramos tenido que cerrarla por falta de recursos”, afirmó, para hacer después un breve resumen de la trayectoria de este servicio, inaugurado en el año 1988, ampliado en 2002, y ahora, en 2024. El complejo es un recurso esencial para la atención de una vecindad envejecida y genera 18 puestos de empleos directos y dos indirectos que asientan nuevos pobladores en la zona.
La visita continuó por el Centro Cultural de Tamajón, verdadero foco de la vida social del pueblo. Inaugurado en el año 2011, también es fruto de los ingresos conseguidos por mediación de FEMEMBALSES.
Y terminó en el Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón (CIPAT), inaugurado en 2021 y que ya ha registrado cerca de 10.000 visitas. La visita la condujo su guía habitual, Sergio García Voces.