El Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón (CIPAT) ha recibido el Premio Regional de Turismo 2025 en la categoría de “Mejor Proyecto Turístico Sostenible”, otorgado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El galardón reconoce la apuesta del municipio por un modelo de desarrollo turístico respetuoso con el entorno, que combina sostenibilidad, educación y conservación del patrimonio natural y cultural.
Tamajón. 27 de octubre de 2025. El Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón (CIPAT) ha sido distinguido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el Premio Regional de Turismo 2025 en la categoría de “Mejor Proyecto Turístico Sostenible”. El reconocimiento pone en valor la labor del Ayuntamiento de Tamajón en la promoción de un modelo de desarrollo turístico responsable, basado en la sostenibilidad, la educación y la conservación del patrimonio natural y cultural.
El galardón se ha entregado este lunes, 27 de octubre, en el parque temático Puy du Fou de Toledo, durante la inauguración del I Foro Regional de Turismo de Castilla-La Mancha, en un acto presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y por la nueva directora general de Turismo, Arancha Pérez. El premio, consistente en una obra singular de artesanía y un diploma acreditativo, fue recogido por el alcalde de Tamajón, Eugenio Esteban, en representación del municipio.
Durante su intervención, el regidor agradeció el reconocimiento a la Junta de Comunidades, “en nombre de todos los vecinos de Tamajón y de la Corporación Municipal que me honro en presidir”, y subrayó que el galardón pertenece “a Tamajón, Almiruete, Muriel y Palancares, los cuatro núcleos que componen nuestro Ayuntamiento”, recordando que entre todos ellos “no llegamos a 150 empadronados en un término de 11.600 hectáreas afectadas por una extrema despoblación”.
Eugenio Esteban ha puesto en valor la evolución del municipio, señalando que “Tamajón es hoy un pueblo con buenos servicios públicos, con centro médico de atención permanente, farmacia, una buena comunicación por la carretera comarcal 1004 y una oferta de alojamientos rurales que supera las 80 plazas”. Ha recordado también que el municipio forma parte del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara, “situado al borde de las comunidades de Madrid y Castilla y León, en plena Sierra del Ocejón”.
El alcalde ha explicado que Tamajón decidió hace décadas apostar por los servicios sociales y el turismo, dos sectores en los que se han centrado los mayores recursos municipales. En este sentido, destacó la residencia de mayores Virgen de los Enebrales, que funciona desde 1988 y “ha atendido a más de 200 personas mayores de toda la comarca del Ocejón”, y cuya segunda ampliación está próxima a culminarse con 44 camas.
Refiriéndose al CIPAT, Esteban quiso reconocer expresamente a las personas e instituciones que lo han hecho posible. “El grupo de investigación paleontológica de la Universidad de Alcalá de Henares, con Fernando Barroso Barcenilla como coordinador, junto a Melanie Berrocal, Senay Ozkaya, Sergio García y el profesor emérito Manuel Segura Redondo. Y también, como responsables de la sala de Evolución Humana, a Ignacio Martínez Mendizábal y Mercedes Conde”.
El alcalde mostró igualmente su gratitud al Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) y a su responsable en Cuenca, Javier Semprún, “por creer en Tamajón y guiarnos con sus directrices, que seguimos al dictado dentro de nuestras posibilidades”.
El alcalde ha concluido su intervención agradeciendo de nuevo a la Junta de Comunidades “por este reconocimiento que nos anima a seguir trabajando por un modelo de desarrollo sostenible para nuestros pueblos”.
Desde su apertura, el CIPAT de Tamajón se ha consolidado como un motor turístico y cultural para toda la comarca del Ocejón. Ubicado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, ofrece un recorrido por el patrimonio paleontológico, arqueológico y etnográfico de la zona, combinando la interpretación científica con la divulgación accesible al público familiar y escolar. Cada año recibe en torno a 5.000 visitantes, muchos de ellos grupos educativos de Castilla-La Mancha y Madrid.
El proyecto se distingue por su carácter sostenible, tanto en la gestión energética del edificio —que cuenta con aislamiento térmico y sistemas de iluminación eficiente— como en su oferta turística, basada en rutas interpretadas a pie para reducir el impacto ambiental. Además, el centro impulsa la protección del entorno natural, la divulgación del patrimonio local y la creación de empleo especializado, en colaboración con la Universidad de Alcalá.
El Ayuntamiento de Tamajón desarrolla una importante labor de divulgación y educación ambiental, organizando jornadas científicas, actividades didácticas y visitas guiadas a los principales yacimientos paleontológicos y arqueológicos del municipio, como el Abrigo de La Amalia o Peña el Capón. Estas iniciativas han contribuido a reforzar la imagen de Tamajón como puerta de entrada a la Ruta de la Arquitectura Negra y destino de referencia en el turismo cultural y de naturaleza de la provincia de Guadalajara.
Con este galardón, el CIPAT de Tamajón se consolida como un ejemplo de turismo sostenible, educativo y de calidad, alineado con los objetivos de la estrategia regional de turismo responsable que impulsa la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.